¿Cómo Desarrollar Tu Estrategia De Marketing En Estados Unidos?

El mercado exterior es para muchas empresas la única manera de mantener o incluso aumentar las ventas para sus negocios, contar con una estrategia de marketing definida te hará llegar al nivel esperado.

Para comenzar con un plan de marketing lo primero que debes hacer es investigar y conocer perfectamente cuál es tu audiencia, entender las diferencias entre los diferentes mercados y que tanto se adapta tu producto o servicio al mismo.

Teniendo en cuenta que la internacionalización es clave para el crecimiento de las empresas en un mundo cada vez más globalizado, la apertura de nuevos mercados y oportunidades es imprescindible para generar más negocio. Pero, al momento de ejecutar nuestro trabajo debemos de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Diferencias culturales: Debes de tener en cuenta las diferencias culturales, horarios, gustos y tendencias para construir tu estrategia, debes asegurar que tu producto o servicio no produzca ningún rechazo en Estados Unidos.

Digitalización actualizada: La innovación, la tecnología, la marca y la digitalización son claves a la hora de internacionalizar una empresa en el extranjero. la digitalización de procesos es una forma de irse adaptando a las tendencias digitales que más que un capricho, son una necesidad. Los procesos deben reinventarse constantemente y deben estar pensados para mejorar la productividad de la empresa, disminuyendo errores y ofreciendo mayor competitividad.

Canal: Tenemos que tener en cuenta cuál es el mejor canal para llegar a nuestros clientes potenciales. En Estados Unidos por supuesto tendremos que trabajar en el posicionamiento en buscadores y redes sociales, pero teniendo en cuenta por ejemplo que la cuota de mercado de Google como buscador no es igual que en Latinoamérica.

Conocer a la competencia. Del mismo modo que se estudia la competencia a nivel local, a la horade apostar por la internacionalización de un negocio, se debe conocer y estudiar muy de cerca la competencia local, ya que vamos a querer posicionarnos por encima de ellos para conseguir nuevos clientes.


Crear un mensaje simple, pero contundente. Tener herramientas creativas de promoción es la clave principal para que la marca se posicione y se vuelva reconocida en el mercado estadounidense, un mensaje claro y contundente será la mejor oportunidad para transmitirlo que hay detrás de aquello que ofrece tu marca y que esta a su vez pueda marcar la diferencia.


 Construir una iniciativa social alrededor del negocio para crear mayor impacto. Los consumidores en Estados Unidos se preocupan cada vez más por la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Se sienten atraídos por las empresas que tienen una razón de ser trascendente.

En nuestra TRIBU no existen fronteras, llegamos a donde te encuentres aplicando la estrategia correcta para hacer crecer tu empresa en el mercado estadounidense, obtén una asesoría con uno de nuestros especialistas

Contáctenos